top of page

PRESENTACIÓN 

 

La participación de los miembros de la comunidad es importante en una sociedad que busca dinamizar el desarrollo local y regional; los cambios deben ser gestados por líderes y demás personas que reconocen las problemáticas, carestías y situaciones que obstaculizan el avance en su territorio. En este sentido, se deben formar líderes transformadores que cuenten con las herramientas y el conocimiento que conduzca a un cambio sostenible.

 

Por lo anterior, la Corporación Mayor del Caribe en aras de aportar a la construcción de una nueva sociedad, brinda a la ciudadanía el siguiente diplomado con un enfoque incluyente y entregando herramientas para la planificación local.

 

 

OBJETIVO

Brindar herramientas a los profesionales, líderes y particulares para que puedan de una manera eficaz adquirir competencias para la gestión social y se genere una sustancial mejora en la calidad, eficiencia y eficacia de la intervención en las instituciones y las comunidades en general.

 

 

DIRIGIDO A

Líderes sociales y comunitarios: miembros de JAC, JAL, Consejos Comunitarios, Formadores, encargados de comunidades especiales (afrocolombianos, índigenas, LGTBI, discapacitados, entre otros) y organizaciones de base social.

 

PLAN DE ESTUDIO

Módulo I. Estado y Desarrollo Social

 

Objetivo. Analizar el origen, la evolución y el papel fundamental del Estado en el desarrollo social y su relación con el enfoque territorial.

        

Módulo II. Políticas de Desarrollo Social

 

Objetivo.  Identificar las distintas teorías y enfoques del desarrollo que aportan al desarrollo económico y buscan reducir la pobreza.

 

Módulo III. Programas y proyectos públicos para el desarrollo social

 

Objetivo. Reconocer las estrategias de intervención social, la planificación estratégica para el desarrollo y el sistema nacional de intervención pública.

 

Módulo IV. Formulación y evaluación de proyectos sociales

 

Objetivo. Brindar a los estudiantes herramientas metodológicas que permitan viabilizar la formulación de un proyecto de inversión pública o privada, a través del análisis de las variables, indicadores, objetivos y metas propuestas.

 

Módulo V. Cooperación Internacional y Gestión de Fondos

 

Objetivo. Capacitar a los estudiantes en reconocer las instituciones cooperación internacional que apoyan al desarrollo social, las fuentes y mecanismos de financiamiento.

 

METODOLOGÍA

Los  módulos  se  desarrollarán apoyadas  en  referentes teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos; al término del curso el participante  tendrá claro  su  rol como gestor de organizaciones  sociales públicas y privadas, enriqueciendo su visión de  la gestión social a través del intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes disciplinas utilizando técnicas y métodos para el análisis y evaluación de la empresa social.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

  • Criterio: Dinámicas de interacción permanente con los estudiantes que sugieren las actividades de clase, retroalimentación, observación directa para promover la convivencia pacífica y fortalecer las relaciones interpersonales.

 

  • Método de Evaluación: las evaluaciones se realizaran de formas cualitativas con el propósito de medir el potencial de cada estudiante, así como la manera de interactuar con sus semejantes. Finalmente en cada actividad se realizaran procesos de autoevaluación, hetero-evaluación y coevaluación.

 

 

INVERSIÓN

Inversión: $ 420.000.oo

Descuento del 25% por pronto pago.

Descuento del 5% por grupos mínimo de 5 personas de una misma empresa.

Consignar a cuenta de ahorro No 516-740187-40 Bancolombia Corporación Mayor del Caribe. (No se aceptan pagos en efectivo)

 

La Corporación se reserva el derecho de cancelación o modificación de un programa por circunstancias ajenas a su voluntad. En este caso, tendrá derecho a la devolución completa del pago realizado. Una vez iniciado el curso o diplomado, no se hacen reembolsos a menos que la causa de terminación de la actividad sea por parte de la Corporación.

 

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 80 horas

MODALIDAD: Presencial

FINANCIACIÓN: Directa

 

Para mayor información

Celular: 314 642 44 03 

mayordelcaribe.org@gmail.com

Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Comunitario

bottom of page