PRESENTACIÓN
El cuidado y la atención que recibe un niño durante los primeros ocho años de vida, y especialmente durante los tres primeros años, son muy importantes y tienen gran influencia durante el resto de su vida (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2002); por lo tanto es importante que los responsables del cuidado de los niños y niñas del país tengan pleno conocimiento de la labor que desempeñan diariamente en favor de la población infantil.
En Colombia existe un marco normativo como también las orientaciones correspondientes en el marco del Programa de 0 a siempre; es por ende fundamental brindar a la comunidad en general el presente proceso de formación que contribuye a garantizar las herramientas, conocimientos y metodologías apropiadas para que los niños y niñas de la nación sean atendidos como sujetos de derechos, brindándoles su reconocimiento de participación como actor de cambio.
OBJETIVO GENERAL
Brindar herramientas asertivas a profesionales en el área de educación, líderes, madres comunitarias, agentes educativos o personas en formación en educación o ciencias sociales y humanas, para coadyuvar en los espacios de formación y acompañamientos en procesos pedagógicos, jurídicos y administrativos. Así como también en la contribución paralela hacia el desarrollo de la integralidad de los niños y niñas durante su etapa infantil.
DIRIGIDO A
Funcionarios de salud que atienden población a primera infancia, madres comunitarias, educadores privados y públicos, cuidadoras y cuidadores de personas en primera infancia, funcionarios responsables de atender la política de primera infancia y público en general interesado en el tema.
PLAN DE ESTUDIO
Módulo I. Políticas Públicas de la Primera Infancia
-
Política pública de primera infancia en América Latina.
-
Tipos de política pública (sustantivas y procesales, distributivas, regulatorias, materiales y simbólicas).
-
Constitución Política de Colombia del 1991 (Articulo 67).
-
Código de infancia y adolescencia.
-
Antecedentes de la política pública de primera infancia.
-
Actores y responsabilidades.
-
Perspectivas de derechos y protección integral.
Módulo I. Pedagogía y Didáctica de la Primera Infancia
-
De qué hablamos cuando hablamos de educación inicial.
-
Premisas de la educación inicial.
-
Modelos pedagógicos.
-
Dimensiones del desarrollo infantil.
-
El ambiente y las estrategias pedagógicas.
Módulo III. Salud, nutrición y actividad física en la primera infancia
-
Mirada sobre la salud en la niñez
-
Principios que orientan la atención educativa de niños y niñas
-
Elementos favorecedores del desarrollo y el aprendizaje
-
El vinculo del cuidador con el niño y la niña
-
¿Cómo favorecer el desarrollo y el aprendizaje en los momentos de cuidado infantil?
Modulo IV. Administración Educativa
-
Administración educativa.
-
Principios de la administración.
-
Legislación Educativa en Colombia.
-
Educación preescolar.
METODOLOGÍA
-
Momento de Aprendizaje Experiencial: Los módulos se desarrollaran apoyados en referencias teóricas, conceptuales, metodológicas, prácticos, desarrollos de guías de trabajo, talleres, observación y análisis de videos referenciados, realización de lecturas referenciadas, redacción de ensayos y construcción de textos.
-
Momento de Aprendizaje Colaborativo: Mesas redondas, debates, foros, relatorías, ponencias, estudios de casos y socialización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
Criterio: Dinámicas de interacción permanente con los estudiantes que sugieren las actividades de clase, retroalimentación, observación directa para promover la convivencia pacífica y fortalecer las relaciones interpersonales.
-
Método de Evaluación: las evaluaciones se realizaran de formas cualitativas con el propósito de medir el potencial de cada estudiante, así como la manera de interactuar con sus semejantes. Finalmente en cada actividad se realizaran procesos de autoevaluación, hetero-evaluación y coevaluación.
INVERSIÓN
Inversión: $420.000 a la fecha
Descuento del 10% por pronto pago
Descuento del 5% por grupos mínimo de 5 personas
Consignar a cuenta de ahorro No 516- 740187-40 Bancolombia Corporación Mayor del Caribe. (No se aceptan pagos en efectivo)
La Corporación se reserva el derecho de cancelación o modificación de un programa por circunstancias ajenas a su voluntad. En este caso, tendrá derecho a la devolución completa del pago realizado. Una vez iniciado el curso o diplomado, no se hacen reembolsos a menos que la causa de terminación de la actividad sea por parte de la Corporación.
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN: 80 horas
MODALIDAD: Presencial
FINANCIACIÓN: Directa
Para mayor información
Celular: 314 642 44 03