top of page
Diplomado en Gestión Administrativa y Financiera de Negocios

Presentación

Como bien expone (Carvajal, 2011) pueden identificarse un número importante de dificultades que las MIPYMES presentan en cuanto a la gestión empresarial,  en gran medida relacionadas con la optimización de los recursos y de los procesos;  en especial en torno a la gestión financiera, la cual impacta de forma directa cualquier actividad que se genere al interior de la organización, ya que se entiende como la consecución, el mantenimiento y la utilización asertiva del dinero.

Se contemplan entonces necesidades muy concretas por parte de los microempresarios en cuanto al reconocimiento de los procesos financieros más útiles y pertinentes para sus empresas, además de requerimientos específicos en cuanto a saberes y subprocesos que el talento humano de las MIPYMES deben tener y ejecutar para garantizar estabilidad en el tiempo y en el espacio.

 

Objetivo General

 

Proveer a los microempresarios, emprendedores, funcionarios de las distintas áreas dentro de la empresa o  directivos; de conocimientos generales, que le permitan un manejo asertivo de las finanzas y desde una perspectiva funcional favorecer la gestión financiera hacia procesos de sostenibilidad, potencializando capacidades para abordarla a partir de herramientas administrativas.

 

Dirigido a:

 

Microemprearios, emprendedores, directivos o funcionarios al interior de las pequeñas y medianas empresas y personas del común que deseen adquirir o fortalecer habilidades en gestion financiera; logrando optimizar sus procesos, sus recursos y en especial su tiempo.

 

Plan de Estudio

 

Módulo I. Conceptos básicos de la Gestión  Administrativa y Financiera.

 

  • Evolución y comprensión de la teoría financiera.

  • Gestión administrativa y acciones comerciales.

  • Administración financiera y la adaptación a los mercados.

  • Financieros

  • Monetario

  • De capital

  • De productos

  • De servicios.

 

Módulo I. Mercadeo y ventas

 

  • Identificación de productos y servicios.

  • Análisis del mercado y competencia de la empresa.

  • Proyección, precio de venta y flujo de caja.

  • Clientes y proveedores.

  • Valor agregado.

 

Módulo III.  Contabilidad y Finanzas

 

  • Introducción a la contabilidad de microempresas

  • Procesos contables básicos.

  • Gestión fiscal

  • Inventarios de productos.

  • NIIF (Normas internacionales de Información Financiera).

MóduloIV. Planificación Financiera

 

  • Instrumentos de gestión financiera

  • Decisiones financieras

  • Calculo financiero básico

  • Elección de inversiones

  • Fuentes de financiación.

 

Metodología

 

  • Momento de Aprendizaje Experiencial: Los módulos se desarrollaran apoyados en referencias teóricas, conceptuales, metodológicas, prácticos, desarrollos de guías de trabajo, talleres, observación y análisis de videos referenciados, realización de lecturas referenciadas, redacción de ensayos y construcción de textos.

 

  • Momento de Aprendizaje Colaborativo: Mesas redondas, debates, foros, relatorías, ponencias, estudios de casos y socialización.

 

 

Criterios de evaluación

 

  • Criterio: Dinámicas de interacción permanente con los estudiantes que sugieren las actividades de clase, retroalimentación, observación directa para promover la convivencia pacífica y fortalecer las relaciones interpersonales.

 

  • Método de Evaluación: las evaluaciones se realizaran de formas cualitativas con el propósito de medir el potencial de cada estudiante, así como la manera de interactuar con sus semejantes. Finalmente en cada actividad se realizaran procesos de autoevaluación, hetero-evaluación y coevaluación.

 

 

 

CONFERENCISTA TITULAR

OLGA LUCÍA CONRADO MEDINA, Economista, Magíster en Desarrollo Empresarial de la Universidad del Magdalena, Life Management Coach del Instituto Internacional de Liderazgo INILID, cofundadora de la Corporación Mayor del Caribe; con diez años de experiencia en temas de inclusión productiva y social, coordinando y supervisando programas para entidades como Prosperidad Social, la Alta Consejería para la Reinserción Laboral y la Organización Internacional para las Migraciones OIM. Se ha desempeñado como conferencista, tallerista, facilitadora y asesora empresarial en entidades tanto públicas como privadas. Amplio conocimiento en el fortalecimiento empresarial mediante la aplicación de técnicas de coaching organizacional y de equipos.

INVERSIÓN

Inversión: $ 480.000.oo

Descuento del 10% por pronto pago

Descuento del 5% por grupos mínimo de 5 personas

Consignar a cuenta de ahorro No 516- 740187-40 Bancolombia Corporación Mayor del Caribe. (No se aceptan pagos en efectivo)

 

La Corporación se reserva el derecho de cancelación o modificación de un programa por circunstancias ajenas a su voluntad. En este caso, tendrá derecho a la devolución completa del pago realizado. Una vez iniciado el curso o diplomado, no se hacen reembolsos a menos que la causa de terminación de la actividad sea por parte de la Corporación.

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 80 horas

MODALIDAD: Presencial

FINANCIACIÓN: Directa

Para mayor información

Celular: 314 642 44 03 

mayordelcaribe.org@gmail.com

bottom of page